universidadenlineas

viernes, 10 de mayo de 2019

¿Qué es forex?

Forex, también conocido como divisas, FX o trading de divisas, es un mercado mundial descentralizado de todas las divisas que se operan en todo el mundo. Este mercado es el más grande y más líquido del mundo, con un volumen diario de operaciones que supera los 5 billones de dólares. Los demás mercados bursátiles en el mundo en conjunto no se acercan a esto.
¿Pero qué es lo que significa esto? Eche un vistazo más cerca al trading de forex y encontrará interesantes oportunidades de trading que no están disponibles en otras inversiones.

Si alguna vez ha viajado al extranjero, usted ha hecho una transacción en forex. Viaje a Francia y convierta sus libras en euros. Cuando usted hace esto, el tipo de cambio entre las dos divisas - basado en la oferta y la demanda - determina cuantos euros usted obtendrá por sus libras. Y el tipo de cambio fluctúa continuamente.
Al igual que en la bolsa, en que se puede cambiar la moneda basado en lo que usted cree que vale. (o hacía donde se dirige). La gran diferencia con el Forex es que usted puede operar hacia arriba o hacia abajo con la misma facilidad.

Si usted piensa que una moneda aumentará el valor, usted puede comprarla, si usted piensa que disminuirá el valor usted puede venderla. Con un mercado tan grande. Encontrará un comprador cuando usted está vendiendo y un vendedor cuando usted está comprando,
es mucho más fácil que en otros mercados. Tal vez usted oye en las noticias que china está devaluando su moneda para atraer más negocios extranjeros a su país..
https://www.mbaynoticias.info/2019/03/global-mba-online_1.html

Global MBA Online


The Global MBA of OBS Business School has been highlighted among the best in Spain by the Ranking 2015 MBA Online of Mundo Posgrado. In addition, both the Global MBA and the Executive MBA of OBS have been chosen as the best online mba by the Ibero-American ranking of Training 2015 100% online.
The OBS Business School Global Online MBA focuses on the development of the management competencies and skills necessary for the management of global companies. The particularity of the program is that it provides participants with all the necessary tools to successfully manage companies with a high internationalization and innovation component, in various positions of responsibility - management or managerial commands - and whatever the size of the organization. With this innovative program philosophy, OBS aims to offer a vision of where the future of the management of a global company is heading.
This master's degree in business strategy, in addition, makes available to the participant a new and pioneering Professional Skills Development Program developed by OBS, taught by experts and recognized professionals of Human Resources.
Having a higher education in Management, in the field of administration and business management, is fundamental. This is shown by a study published by the Executive MBA Council, which indicates that the average salary of participants in an MBA increases by 11.4% from the beginning to the end of their programs.
https://www.mbaynoticias.info/2019/05/the-international-and-national-mba.html

viernes, 26 de abril de 2019

Los partidos reconocen la infrafinanciación universitaria




Ningún partido pone en duda que para que España progrese económica y socialmente necesita una universidad de calidad, que hay urgencia en dotar de más fondos a los campus y deben de contar con mayor autonomía —no en el papel, sino de facto— siempre con rendición de cuentas. A partir de ahí, este martes casi todo fueron divergencias en el debate preelectoral celebrado en Madrid entre los grupos principales sobre políticas universitarias organizado por la Fundación CYD.

La crisis trajo consigo una sangría económica y de empleo (se perdieron el 13% de los puestos fijos al no reponerse los jubilados) para las universidades de la que no se ha recuperado. En 2019 ya ni el Partido Popular, que gobernó parte de esos años, niega la infrafinanciación. Según datos de la OCDE el gasto por alumno bajó un 13% entre 2010 y 2015, mientras subía un 5% de media. Aunque la diputada popular y profesora universitaria Isabel Valmaña mostró un escenario más amigable: “Se está haciendo una valoración casi cegata, las cifras desmienten. En 2018 hubo muchos más alumnos egresados que en el 2010. No ha perdido músculo pese a la insensatez del Gobierno socialista que negó la crisis. La Universidad ha resistido con un profesorado magnífico. El problema es politizar la universidad, y los acontecimientos recientes han propiciado eso”.

“No en la Universidad de Matrix ideal que pinta Isabel [PP]. Hay que solucionar la suficiencia económica, que esté bien financiada. Llegar al 1,5 PIB que es lo que invierte nuestro entorno”, replicó el diputado Joan Mena, de En Comú Podem. En 2016 se invirtió un 0,819% del PIB español, frente al 0,898 de 2018. Dura fue también Marta Martín de Ciudadanos: “Podemos seguir haciéndonos trampas pero hay muchas cosas que mejorar. Se necesita una mejor autonomía con más rendición de cuentas para que no pase lo que ha pasado con los escándalos políticos”.

El socialista Juan José Moreno, que fue secretario de Estado de Universidades con Ángel Gabilondo en los inicios de la crisis, cree que no se puede “pedir milagros a los campus”. Puso de ejemplo la Universidad KTH de Estocolmo, que ocupa el puesto 100 y que invierte en cada alumno 28.000 euros anuales, frente a los 6.400 en España. “Y las hay con cifras mayores. Stanford gasta 100.000”, subrayó Moreno.

Existe entre los grupos también el consenso de que, además de una mayor financiación, tiene que existir estabilidad presupuestaria. Hoy los campus no saben con qué dinero van a disponer a medio plazo, lo que condiciona sus planes. La Comunidad de Madrid estuvo a punto de aprobar en 2018 —la presidenta regional Cristina Cifuentes se equivocó en la votación— una ley que ofrecía una estabilidad plurianual a los campus. Los gallegos cuentan ya con una norma que lo regula.

LOS CAMPUS PRIVADOS EN EL CENTRO DEL DEBATE
La calidad de las universidades privadas está en cuestión estos días —Madrid ha aprobado tres nuevos centros— por la escasa actividad investigadora y de transferencia tecnológica que muchas desarrollan. Los socialistas, y así lo contemplan en su programa para estas elecciones, creen que hay que crear un sistema que exija una calidad mínima a estos campus. Joan Mena, de En Comú Podem, se mostró partidario de intervenir: “el PP ha dado a la educación privada hasta suelos gratis”. Mientras Isabel Valmaña sostuvo que el Estado no debe interferir en el negocio educativo de una empresa privada. Más dura se mostró Marta Martín, de Ciudadanos: “Si el Estado expide el título privado tiene que garantizar que tienen las competencias necesarias para ejercer un trabajo”.